martes, 20 de mayo de 2014
Aportación de las TICS a la enseñanza de idiomas
Hace unas semanas comencé un curso de A1 con un grupo de adultos, uno de los estudiantes al recibir el material, me preguntó sorprendido: "¿Para qué quiero esto?", por suerte, no se refería al manual (es cuestión de tiempo) si no al CD que incluye el libro.
Hay soportes que han quedado prácticamente obsoletos, muchos dispositivos carecen ya de lector de CD.
Es un hecho que los tiempos cambian y las necesidades también, y nosotros como docentes debemos concienciarnos de que las TICS no son una moda pasajera.
No podemos ignorar esto, las nuevas tecnologías ofrecen millones de alternativas, ¿por qué no beneficiarnos de algo que está al alcance de cualquier usurario? además, en la mayoría de los casos es gratuito.
Los aprendientes pueden ahora más que nunca participar en su propio aprendizaje, aprovechando estos recursos y adaptándolos a sus gustos y necesidades. Por supuesto, siempre bajo el tutelaje del docente.
En lo que respecta a un ejemplo práctico, hace dos semanas entregué a cada estudiante una imagen relativa a los aztecas (estamos estudiando "las civilizaciones antiguas" como pretexto para el contraste de pasados), dichas imágenes correspondían a objetos o situaciones e iban acompañadas de una explicación sobre para qué se usaban o qué estaba ocurriendo en el caso de las escenas. Los estudiantes debían elaborar como tarea otras dos explicaciones lógicas, para que los compañeros adivinaran cuál era la correcta en la sesión siguiente. Pues bien, era la primera vez que ponía en práctica esta actividad, y a pesar de que los textos eran de una altísima calidad, el experimento resultó ser un completo desastre, puesto que los compañeros desconocían muchas de las palabras que figuraban en las definiciones propuestas y les resultaba muy difícil seguir el discurso oral.
Reflexionando sobre esta actividad, me dí cuenta de que hubiera tenido mayor éxito si los estudiantes la hubieran compartido en Google docs, y al contar con el texto podrían haber trabajado el vocabulario en casa para indicar su elección.
Este es sólo uno de los numerosos ejemplos en los que las nuevas tecnologías se muestran como un aliado indispensable del profesor y del estudiante.
Aprovechando el furor que causa el karaoke entre los asiáticos, echo mano de esta página web para animar nuestras clases nocturnas cuando acabamos. Como podéis ver, los estudiantes han de completar algunas palabras para poder continuar con la canción. Se puede seleccionar el nivel y el idioma.
http://lyricstraining.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario