Como bien menciona el artículo de Tíscar Lara, el blog se ha convertido en una herramienta que ayuda a fomentar "aprender a aprender", gracias a la conversación interactiva y a su carácter exógeno.
Estas cualidades son clave a la hora de promover una metodología constructivista.
El tiempo es uno de los límites que se nos imponen, las clases duran lo que duran y las actividades e incluso los contenidos deben ceñirse a este parámetro. Todo esto ha cambiado gracias al trabajo personal que pueden realizar los aprendientes.
Muchos de mis estudiantes me confiesan que su interés por el español nace del cine y de las bandas sonoras de muchas películas. ¿Cómo podemos satisfacer esta motivación? resulta casi imposible en clase, no podemos dedicar una sesión al visionado de una películas, pero gracias a los blogs, sí podemos hacer que trabajen en casa como una tarea extra estos contenidos, con blogs como http://concedecine.blogspot.com.es/ donde aparecen guías didácticas destinadas a la explotación de largometrajes y cortos.
El contenido es actual, otra de las ventajas de esta herramienta, y aparecen múltiples opciones que ayudan a personalizar más si cabe el aprendizaje de los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario